LES DEJO INFORMACION SOBRE EL CICLO MENSTRUAL PARA QUE REPASEN Y CONTESTEN LAS PREGUNTAS QUE SE HICIERON EN CLASE.
El periodo fértil y el ciclo menstrual
Todos tenemos derecho a decidir si tener hijos o no, cuántos y
cuándo tenerlos. Como se requiere a un hombre y una mujer para producir
un embarazo en forma natural, debe ser obvio que también el embarazo mismo, o la prevención de uno, son responsabilidades de la pareja.
Cada vez que un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales sin utilizar un método anticonceptivo efectivo (tales como pastillas, inyectables, T de cobre, el condón,…) existe la posibilidad de un embarazo. Sin embargo, esto depende mucho del momento en que se encuentra la mujer en su ciclo menstrual, es decir su periodo fértil.
Por la importancia del tema, recomendamos leer una breva explicación sobre los órganos genitales,
la producción del semen en el hombre y el ciclo menstrual de la mujer
para a continuación abordar el periodo fértil y no fértil.
Esperamos que esta información le sirva a mejorar su conocimiento
y de tomar decisiones responsables en cuanto a su sexualidad, su salud
reproductiva y la de su pareja.
¿Cómo funciona el ciclo menstrual?
Fase1:
Fase 5:
Si el óvulo no se junta con un espermatozoide, sobrevive
solamente 24 horas después de la ovulación. Se disuelve y como es tan
pequeño no se nota su eliminación. Los espermatozoides pueden sobrevivir
hasta cinco días en el cuerpo de la mujer, lo que significa que
cualquier relación sexual en los cinco días previos a la ovulación, o
hasta un día después, conlleva la posibilidad de un embarazo. Esto es el
periodo fértil de la mujer.
Durante la menstruación, otro óvulo empieza a madurar.
Nuevamente se produce la ovulación y todo empieza de nuevo. La
repetición de este proceso se llama ciclo menstrual. El ciclo empieza entonces el primer día de la menstruación y termina el último día antes de la siguiente menstruación.
Pruebe su conocimiento:
- ¿Porqué no hay menstruación cuando se produce un embarazo? Respuesta (ir)
- ¿A partir de qué momento puede darse cuenta que podría estar embarazada? Respuesta (ir)
¿Cuanto tiempo dura el ciclo menstrual?
En promedio el ciclo dura 28 días, es decir casi un mes. Sin
embargo, durante los primeros años de la adolescencia, la mayoría de las
chicas tienen ciclos irregulares: no parece seguir un patrón (por
ejemplo el ciclo una vez es de 29 días, otra vez de 31 días, etc.) y a
veces pueden pasar meses sin tener la regla. Esto es normal. Luego de
unos años, el ciclo tiende a regularizarse, aunque algunas mujeres nunca
llegan a tener un ciclo muy regular. Incluso cuando sea regular (es
decir el ciclo siempre tiene el mismo número de días), la duración del
ciclo suele ser diferente en cada mujer: el ciclo de algunas mujeres
puede ser de 21 días y el de otras hasta 35. Entonces no existe algo
como “él” ciclo menstrual.
Para entender mejor su ciclo menstrual, es de gran ayuda anotar
el día del comienzo de la menstruación en un calendario, y calcular la
duración del ciclo.
Por ejemplo:
Alejandra, mujer de 42 años, tiene ciclos perfectamente
regulares de 28 días. En septiembre empezó a sangrar el segundo día del
mes. Así que su próxima menstruación comenzó el 30 de septiembre. En
octubre Alejandra empezó a menstruar el 28, en noviembre el 25 y en
diciembre el 23.

¿Se fijó usted que la regla de Alejandra empezó en días diferentes cada mes a pesar de tener un ciclo perfectamente regular?
María también empezó a sangrar el día 2 de septiembre, sin
embargo tenía sus próximas menstruaciones el 23 de septiembre, el 24 de
octubre y el 18 de noviembre. Entonces contrariamente a él de Alejandra,
el ciclo menstrual de María varía cada mes: su duración es de 21, 31 y
25 días, respectivamente.
El periodo fértil
Cómo anteriormente explicamos, un momento importante del ciclo
menstrual es la ovulación, ya que cuando el óvulo sale del ovario y se
encuentra con un espermatozoide, puede darse un embarazo.
Tal como mencionado anteriormente, los espermatozoides pueden
sobrevivir hasta cinco días en el cuerpo de la mujer; por otro lado, el
óvulo sobrevive 24 horas después de la ovulación. Así que cualquier
relación sexual en los cinco días previos, o hasta un día después de la
ovulación, conllevan la posibilidad de un embarazo. Esto es el periodo
fértil de la mujer.
El cálculo del periodo fértil se basa en la estimación del
momento de la ovulación, sin embargo, calcularlo no es nada fácil, ya
que la ovulación ocurre 14 días antes de la siguiente menstruación, y
que solamente podemos estimar esta fecha.
En caso de que su ciclo sea regular, es decir viene cada vez
después del mismo número de días, es posible estimarlo razonablemente.
Si tiene un ciclo irregular (que es el caso para la mayoría de las
mujeres y aún más para adolescentes), no se sabe cuando tendrá su
próxima menstruación, y es muy difícil, hasta imposible, calcular cuando
tendrá su ovulación y cuando estará en sus días fértiles.
Por ejemplo:
En su calendario, Anita anotó el comienzo de su menstruación
para los meses septiembre hasta diciembre: el 3 de septiembre, el 2 de
octubre, el 30 de octubre, el 29 de noviembre y el 27 de diciembre.
Entonces Anita tiene ciclos con una pequeña variación en su duración: de
29, 28, 30, 28 días respectivamente.
Haga usted el cálculo también. ¿Llega usted a los mismos números para los ciclos menstruales de Anita?

La ovulación ocurre 14 días antes de la siguiente menstruación. Para Anita las fechas de la ovulación fueron entonces:
-18 de septiembre (= 14 antes de la menstruación que comenzó el 2 de octubre)
-16 de octubre (= 14 antes de la menstruación que comenzó el 30 de octubre)
-15 de noviembre (= 14 antes de la menstruación que comenzó el 29 de noviembre)
-13 de diciembre (= 14 antes de la menstruación que comenzó el 27 de diciembre)
Y sus periodos fértiles:
-Del 13 hasta el 18 de septiembre
-Del 11 hasta el 16 de octubre
-Del 10 hasta el 15 de noviembre
-Del 8 hasta el 13 de diciembre
Es decir el día de la ovulación y los 5 días anteriores. Si tiene
relaciones sexuales en estos periodos, la posibilidad de embarazarse es
real.
Pruebe su conocimiento:
-¿Cuándo estima que le podría venir la siguiente menstruación ? Respuesta (ir)
-¿Y la siguiente ovulación ? Respuesta (ir)
¿Quedar embarazada o no?
Si no quiere quedarse embarazada, y tiene relaciones sexuales, existe sólo una forma segura de evitarlo: utilizando un método anticonceptivo confiable, tales como pastillas, inyectables, T de cobre, el condón,….
Alguna gente hace uso del Método de abstinencia periódica:
sólo tener relaciones sexuales en los ‘días seguros’, es decir fuera
del periodo fértil. Sin embargo, como ya explicamos, es casi imposible
saber cuándo es, por lo cual no es un método seguro. Además, no es
recomendable utilizar el cálculo del periodo fértil en sentido estricto,
tal como está descrito arriba, sino que hay que ampliarlo con algunos
días, para hacerlo más fiable.
Existen dos métodos de cálculo que nos pueden dar una aproximación del periodo fértil, sin embargo tampoco son infalibles.
El primero, llamado el Método de los días estándares, se
aplica para mujeres que siempre tienen ciclos entre 26 y 32 días. Se
calcula el periodo fértil a partir del día 8 hasta el día 19 del ciclo,
el 19no día incluido. De cada 100 mujeres que utilizan este método para
evitar un embarazo durante un año, 5 mujeres aproximadamente quedarán
embarazadas.
Por ejemplo:
Susana casi siempre tiene ciclos de 29 días. A veces duran
uno o dos días más pero otras variaciones no hay. Para este mes marcó en
su calendario que su menstruación empezó el día 5 de septiembre. Este
es el primer día de su ciclo. Entonces el periodo fértil de Susana
estará entre el 12 (= el octavo día del ciclo) y 23 de septiembre (= el
decimonoveno día del ciclo).

El segundo, llamado Método de Ogino-Knauss, se
aplica para mujeres que tienen ciclos irregulares, donde el ciclo más
corto es menor a 26 días o el ciclo más largo es mayor a 32 días. En
este caso, el periodo fértil se calcula como: el ciclo más corto menos
19 días y el ciclo más largo menos 10 días. De cada 100 mujeres que
utilizan este método para evitar un embarazo guante un año, 9 mujeres
aproximadamente quedarán embarazadas.
Por ejemplo:
Gloria tiene ciclos muy irregulares. Durante el último medio
año marcó en su calendario ciclos de 29, 32, 31, 28, 34 y 33 días. Este
mes, la menstruación de Gloría empezó el día 2 de septiembre. ¿Cuándo
tendrá su periodo fértil?
Nos toca hacer algunos cálculos. Para empezar:
-El ciclo más corto de Gloria es de 28 días
-El ciclo más largo es de 34 días.
Entonces:
-El ciclo más corto menos 19 días = 28 – 19 = 9
-El ciclo más largo menos 10 días = 34 – 10 = 24
-Eso significa que el periodo fértil de Gloria estará entre el 9no y 24vo día de su ciclo.
Sabemos que la menstruación empezó el día 2 de septiembre. Entonces:
-El 9no día de su ciclo = el día viernes 10 de septiembre
-El 24vo día de su ciclo = el día sábado 25 de septiembre
-En otras palabras Gloria tiene su periodo fértil entre el 10 y 25 de septiembre.

Estos dos métodos tienen un alto índice de fracaso, incluso
cuando se aplican correctamente. A mucha gente, le resulta muy difícil
abstenerse periódicamente de tener relaciones sexuales o cambiar de
repente a un método anticonceptivo, como el condón, para la duración del periodo fértil. Optar por uno de los métodos anticonceptivos modernos es entonces una mejor opción.
Temas relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta